En cualquier recapitulación de películas a las que se recurre para hablar del gran empuje actual de la nostalgia por los 80, la trilogía de Regreso al futuro ocupa a menudo el puesto de honor.
Estrenadas entre 1985 y 1990, representan el epítome de una manera de concebir el cine comercial de entretenimiento que era muy idiosincrática de la época y de sus responsables, el director Robert Zemeckis y la productora de Steven Spielberg, Amblin Entertainment: eran historias protagonizadas por jóvenes corrientes que se veían en medio de aventuras totalmente extraordinarias, que solían involucrar algún elemento de fantasía o ciencia ficción.

Regreso al futuro
En el caso de Regreso al futuro, ese elemento eran los viajes en el tiempo. Toda la saga arrancaba con la construcción, por parte de Doc Brown, de una máquina del tiempo en un DeLorean, un coche que quedaría unido para siempre a la historia del cine. Marty McFly, el protagonista, viaja por error en el vehículo a 1955, a los días anteriores a que se conozcan sus padres. Y si ese acontecimiento no ocurre, tanto él como sus hermanos serían borrados de la existencia.
01
La trilogía de ‘Regreso al futuro’
Para quienes vieron la película siendo niños en aquellos años, hay un buen puñado de escenas icónicas y de frases y detalles que han llegado a dar nombre hasta a programas de televisión de divulgación científica, como El condensador de fluzo, una parte muy importante del DeLorean que, sin embargo, es una mala traducción en español de “flux capacitor”, o condensador de flujo. El Baile del Encantamiento Bajo el Mar, los calzoncillos Calvin Klein, Marty tocando Johnny B. Goode o siendo atropellando delante de la casa de su futura madre, los 1,22 gigavatios, “adonde vamos no necesitamos carreteras”… Regreso al futuro está repleta de esos momentos y recordarlos es un ritual por el que los espectadores pueden retrotraerse a cuando la vieron en el cine, o en alguno de los numerosos pases por televisión durante la segunda mitad de los 80 y la década de los 90.

Regreso al futuro II
Zemeckis venía de dirigir la mezcla de aventuras a lo Indiana Jones y comedia romántica que era Tras el corazón verde y seguiría a Regreso al futuro con otro clásico como ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, por lo que su lugar en la historia del cine ya estaba asegurado bastante antes de que ganara el Oscar por Forrest Gump. Y él también se encargaría de dirigir las dos secuelas de Regreso al futuro, una en la que Marty va viajando entre 2015 y 1955 para evitar, por un lado que su hijo arruine la reputación de la familia y, por el otro, que Biff Tanen altere el curso inicial de la historia, y otra en la que Marty viaja hasta el Salvaje Oeste para ayudar a Doc Brown, que quedó atrapado en 1885 y fue asesinado por el bisabuelo de Biff. Ninguna de las dos llega a la altura de la primera, pero continúan siendo unos entretenimientos de primera.
02
El estrellato de Michael J. Fox
Una parte muy importante del éxito de la saga está en el carisma de su protagonista principal, Michael J. Fox, que siempre fue la única opción que Zemeckis imaginaba para Marty McFly. Pero el actor estaba en una sitcom, Enredos de familia, que lo había hecho famoso y que le impedía rodar la película. Ahí quedan para la historia alternativa de Hollywood las escenas que rodó Eric Stoltz como Marty, pero le faltaba el humor que Fox aportaba, así que Zemeckis despidió a Stoltz y consiguió que los productores de la serie dejaran que su actor rodara la película por las noches, después de grabar los episodios de la sitcom. Fox mantuvo esta rutina durante dos meses, y el sacrificio mereció la pena porque Regreso al futuro lo propulsó a un estrellato que después confirmarían De pelo en pecho y El secreto de mi éxito.

Regreso al futuro III
Sin embargo, el intérprete se ha preguntado a menudo si aquel ritmo frenético no tuvo algo que ver en el diagnóstico de Parkinson que recibió en 1998, cuando estaba en otra serie de éxito, la comedia Spin City. Aquella época dorada del cine de los 80, y de la carrera de Michael J. Fox, forma parte de una programación de AXN Movies que, precisamente, nos lleva a recordar el cine de nuestra vida, las películas que nos hicieron enamorarnos del séptimo arte.
Cita con… Michael J. Fox emite todos los lunes de junio, a las 22:00 h., las tres películas de ‘Regreso al futuro’ en AXN Movies.
Artículos relacionados
-
‘El sabor de la victoria’ de las películas deportivas
Las gestas deportivas son uno de los temas más clásicos que ha tratado el cine. En el especial de AXN Movies ‘El sabor de la victoria’ se recogen algunas de las más recientes… Seguir leyendo
Marina Such
6 de mayo de 2025
-
Así es ‘Nueve cuerpos’, un misterio a lo Agatha Christie en la selva
Un avión que se estrella en la selva mexicana, nueve supervivientes y un asesino que empieza a matarlos uno a uno… Seguir leyendo
Marina Such
6 de mayo de 2025
-
John McClane y Jason Bourne, dos héroes unidos por el Cineróscopo
Si dos héroes de acción del cine reciente como John McClane y Jason Bourne tuvieran signo del zodíaco, serían claramente Tauro. Por eso, el Cineróscopo de abril se cierra con ellos… Sigue leyendo
Marina Such
21 de abril de 2025