La saga cinematográfica de ‘Parque Jurásico’, lanzada por Steven Spielberg en 1993, es una de la resurrecciones recientes más exitosas de títulos taquilleros de los 90, con una continuación renombrada como ‘Jurassic World’ que cambia el sentido de la maravilla original por la acción y el terror.
Todo parte de ese parque temático que el millonario John Hammond pretende montar en Isla Nublar, con dinosaurios traídos de vuelta desde la extinción gracias a insectos fosilizados en ámbar. Pero no piensa en las consecuencias de su experimento; una de las frases más famosas de la primera película es aquella que dice el matemático Ian Malcolm al ver su progreso en ese campo: estaban tan preocupados en si podían hacerlo que no se cuestionaron si debían hacerlo.
La ‘Parque Jurásico’ inicial fue dirigida por Steven Spielberg en 1993, el mismo año que se estrenó ‘La lista de Schindler’, y se basaba en un libro de Michael Crichton, que ya había tratado este asunto de un parque temático inmersivo que acaba mal en ‘Almas de metal’ (que luego sería la serie ‘Westworld’). El punto de partida de la historia era el viaje de varios paleontólogos al complejo que Hammond ha creado en Isla Nublar como una especie de zoológico para sus dinosaurios resucitados. Pero la ignorancia y la falta de preocupación por saber qué puede pasar si se juntan en un mismo entorno reducido varios tipos de saurios diferentes, desde grandes predadores a herbívoros inofensivos, deriva en una catástrofe.
‘Parque Jurásico’ y la revolución del CGI
En su momento, las críticas hacia la película fueron tibias; algunas solo destacaban la icónica banda sonora de John Williams, pero todas coincidían en que sí había algo totalmente revolucionario en ella: el uso del CGI para recrear a los dinosaurios de la manera más realista posible. El público debía tener la misma reacción maravillada y sorprendida al verlos que Alan Grant y Ellie Sattler al encontrarse por primera vez con los enormes brachiosaurios y, para ello, Spielberg tiró de la tradición de la animación stop-motion que había creado a, por ejemplo, King Kong y a todas las criaturas mitológicas de Ray Harryhausen y de los últimos avances en materia de efectos especiales de ILM.
Porque esta compañía ya había dado dos importantes saltos en la evolución del CGI (o Computer Generated Imagery, imagen generada por ordenador) en dos películas anteriores de James Cameron: ‘The Abyss’, donde crearon un alienígena líquido, y ‘Terminator 2: el Juicio Final’, donde contribuyeron a la fluidez de forma del T-1000. Aquellas dos experiencias previas permitió la creación de los letales velocirraptores o del aterrador T-Rex, y añadida al uso de animatrónicos en los planos más cercanos, consiguió generar la ilusión de que los dinosaurios volvían a dominar la tierra. Los animatrónicos, por cierto, eran obra del maestro Stan Winston.
La saga de ‘Jurassic Park’
A partir de ahí, Spielberg volvería a Isla Nublar con ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ que quería, de paso, recuperar parte de una vieja historia de Arthur Conan Doyle sobre un grupo de exploradores victorianos decididos a demostrar que los dinosaurios seguían vivos en un remoto lugar llamado Tierra de Maple White. Y aún habría una tercera entrega, ‘Jurassic Park III’, ya sin la dirección de Spielberg, que echaría el cierre a la saga en 2001, hasta que la moda en Hollywood por recuperar todas las propiedades intelectuales de éxito décadas atrás llevó a que el estudio Universal recuperara a estos dinosaurios en 2015, con ‘Jurassic World’.
El encargado de relanzar la franquicia fue Colin Trevorrow, que optó por trasladar a la trama de la película lo mismo que el estudio estaba haciendo: unos nuevos propietarios abren de nuevo el viejo parque de Hammond con tecnología mejorada y seguros que, esta vez sí, no habrá ningún problema con sus criaturas. Otra vez, claro, se equivocan. Son Chris Pratt y Bryce Dallas Howard quienes toman el relevo de Sam Neill y Laura Dern, y la película tuvo tanto éxito, que dio pie a una nueva saga jurásica, continuada en ‘Jurassic World: el reino caído’ (dirigida por J.A. Bayona) y ‘Jurassic World: Dominion’.
En este 2025, serán Jonathan Bailey y Scarlett Johansson los nuevos protectores/víctimas de los dinosaurios en ‘Jurassic World: el renacer’, donde darán vida a dos científicos que quieren extraer ADN de tres enormes criaturas con vistas a utilizarlo en una investigación médica. Su director será Gareth Edwards.
La saga ‘Parque Jurásico’ en los Megatítulos de AXN
01
‘Parque Jurásico’ (1993) 23/02/2025 13:43
‘Parque Jurásico’ (1993): Los paleontólogos Alan Grant y Ellie Sattler y el matemático Ian Malcolm son invitados a la inauguración del parque temático que el millonario John Hammond ha construido con dinosaurios resucitados gracias a ingeniería genética. Con Sam Neil, Laura Dern y Jeff Goldblum.

Parque Jurásico
02
‘El mundo perdido: Jurassic Park’ (1997) 23/02/2025 15:45
Dos equipos visitan lo que queda del parque con dos objetivos diferentes: uno pretende estudiar a los dinosaurios que sobreviven, y otro quiere recuperar la investigación genética realizada para crearlos. Con Jeff Goldblum y Julianne Moore.

El mundo perdido: Jurassic Park
03
‘Jurassic Park III’ (2001) 23/02/2025 17:50
Alan Grant acompaña a una pareja con motivos ocultos a un viaje a una exótica isla donde les aguarda una sorpresa. Con Sam Neill, William H. Macy y Téa Leoni.

Jurassic Park III (Parque Jurásico III)
04
‘Jurassic World’ (2015) 23/02/2025 19:20
Veintidós años después de la primera película, un nuevo parque se construye sobre las ruinas del anterior, y con dinosaurios modificados genéticamente. Uno de ellos, el Indominus Rex, escapa y siembra el terror. Con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.

Jurassic World
05
‘Jurassic World: el reino caído’ (2018) 23/02/2025 21:20
Owen y Claire intentan rescatar a los dinosaurios supervivientes de la primera película ante la inminente erupción del volcán de la isla.

Jurassic World: El reino caído
El maratón de la saga de ‘Parque Jurásico’ se verá el domingo 23 de febrero en AXN.
Las recomendaciones del mes
Artículos relacionados
-
Daniel Craig, más allá de James Bond
Entre 2006 y 2021, Daniel Craig interpretó a James Bond en cinco películas, pero hay vida más allá del Agente 007 para este fantástico actor. ¡Te lo contamos!
Marina Such
16 de enero de 2025
-
5 curiosidades sobre Freedie Highmore
Este mes en Más allá de… Freddie Highmore vamos a desvelar cinco cosas que harán que te termines de enamorarte del protagonista de The Good Doctor. 1 No iba a ser el protagonista en The Good Doctor No podemos imaginar la serie protagonizada por otro actor, pero Freddie no fue la primera opción para ser […]
AXN
27 de noviembre de 2023
-
Por qué tienes que ver ‘Accused’
Una persona corriente toma una decisión que la sitúa en el banquillo de los acusados de un tribunal estadounidense sin mayor experiencia en él que la que podrían tener los espectadores que están viendo el episodio.
Marina Such
14 de enero de 2025